martes, 2 de febrero de 2016

Semana del 27 de Enero al 3 de Febrero.

En esta semana hemos empezado el Arte Islámico. Vimos como en el año 622 Mahoma huye a la Meca a Medina, a este hecho se le conoce como la Hégira y es el acto fundamental del islam. La nueva religión tiene como dogma fundamental que Alá es el único Dios y Mahoma su profeta. Miguel nos puso un mapa  para ver la expansión del islam en España hasta la India a mediados del siglo VII.


El islam al ser una religión comunitaria exigía la reunión semanal de los viernes tuvo que idear un nuevo modelo arquitectónico: la mezquita. Las primeras mezquitas serán un trasunto de la casa de Mahoma básicamente era un cuadrado  dividido en dos partes el patio (sahn) y una zona cubierta (haram).

La cultura islámica es una cultura anicónica, Mahoma prohibía expresamente la prohibición de imágenes ya que esa función solo corresponde a Alá; esto no significa que en ciertos momentos históricos se representaran a personas y animales. Esta prohibición hará que la decoración musulmana sea geocéntrica y matemática mediante la matemática los musulmanes representaron la perfección del universo y de Alá. Aparte de esta decoración geométrica utilizan decoraciones vegetales muy esquematizadas denominadas atauriques y finalmente la decoración epigráfica donde se repiten los preceptos básicos del islam llegando a representar suras o azoras completos del Corán.

 Aquí os dejamos una imgen del Atautique o Arabesco:


Decoración epigráfica:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario