martes, 16 de febrero de 2016

Semana del 10 al 17 de Febrero.

En esta semana vimos como al crecer la población de Córdoba se hizo necesario una primera ampliación llevada a cabo por Abderramán II, para ello derriba el muro de la qibla alargando 11 naves hacia el río. También derriba el muro del patio para ampliarlo construyendo el minarete; esta amplicación deforma el cuadrado original creando una planta rectangular. Esta amplicación sigue el mismo modelo arquitectónico de la mezquita original aunque ya los materiales no proceden todos de acarreo sino que usan materiales nuevos. El muro de la qibla se desplaza a la vez que la maxura. La mezquita de Al-Ándalus tienen el muro de la qibla dirigido hacia el sur (no hacia la Meca). En el siglo X Córdoba alcanza su mayor esplendor, Abderramán III se problama califa y su sucesor Alhakam II decide ampliar de nuevo la mezquita y desarrolla nuevos modelos arquitectónicos califales, sobre todo las bóvedas sobre nervios gallonadas y aveneradas.


Mihrab, Cúpula gallonada sobre nervios




Capilla de Villaviciosa



El capitel denominado de pencas se hace mucho más simple que los capiteles califales de nido de avispa realizados a trépano.  En el muro exterior se abren innumerables puertas y se rematan con el típico almenado sirio. El minarete original está enmmarcado por una torre renacentista y se conseva en el interior, de planta cuadrada con dos cuerpos y remates, decorado con ventanas geminadas cerradas con arco de herradura.

Capitel de acarreo romano




El palacio de Medina Azahara fue destruído a incipios del siglo XI justo después de la caída del califato quedando en ruinas desde entonces; según los textos del siglo X. Los materiales que se usaron para su construcción fueron de tal riqueza que los textos de la época cuentan que las estancias se decoraban con piedras preciosas, oro y plata. Todas estas riquezas fueron expoliadas tras su destrucción con los primeros reinos de taifas.

Arcos califales con escayolas


Salón Rico Medina Azahara

No hay comentarios:

Publicar un comentario