En esta semana hemos empezado el tema 8 en el que el profesor nos explicará el arte gótico. El arte gótico surgió en el siglo XII en la zona que surgió el románico en L'île de France.
Hemos dado la arquitectura gótica cuyos dos elementos básicos son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Los muros acogen una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz. La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos tipos principales: de tradición románica, en ella se observan casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los absidiolos o capillas absidiales frecuentemente poligonales; o, de salón, la planta carece de crucero de brazos salientes, aunque no deja de ostentarse más o menos la simbólica cruz de medio.
Francia supone el punto de origen del estilo gótico y el lugar desde donde se fue creando esta arquitectura para difundirse por toda Europa. Podemos distinguir tres periodos: primero, gótico preclásico, segundo, gótico clásico y el tercero, gótico radiante.
En la siguiente imágen podemos ver la Catedral de París:
No hay comentarios:
Publicar un comentario