martes, 26 de abril de 2016

Semana del 20 al 27 de Abril.

Gótico inglés


Se ha dividido en tres períodos: El gótico inglés o primitivo que se inicia con la catedral de Canterbury, el puro gótico con la catedral de Salisbury y el gótico perpendicular.
La arquitectura gótica se introdujo en España a través de los monasterios de Orden del Cister y alcanzó una amplia difusión en todo el país. El estilo de transición desde el Románico se plasma en las catedrales de Tarragona, Lérida y Ávila. En el siglo XIII se construyen manifestaciones más puras de este estilo en España: las catedrales de Burgos, León y Toledo.

Catedral de León:



El gótico llegó a Italia de forma tardía y arraigó poco. El mejor edificio gótico italiano de este siglo es la Catedral de Siena, maravilla del mármol.En la siguiente imagen vamos a poder ver la catedral se Siena:




martes, 19 de abril de 2016

Semana del 13 al 20 de Abril

En esta semana hemos empezado el tema 8 en el que el profesor nos explicará el arte gótico. El arte gótico surgió en el siglo XII en la zona que surgió el románico en L'île  de France.
Hemos dado la arquitectura gótica cuyos dos elementos básicos son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Los muros acogen una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz. La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos tipos principales: de tradición románica, en ella se observan casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los absidiolos o capillas absidiales frecuentemente poligonales; o, de salón, la planta carece de crucero de brazos salientes, aunque no deja de ostentarse más o menos la simbólica cruz de medio.
Francia supone el punto de origen del estilo gótico y el lugar desde donde se fue creando esta arquitectura para difundirse por toda Europa. Podemos distinguir tres periodos: primero, gótico preclásico, segundo, gótico clásico y el tercero, gótico radiante.
En la siguiente imágen podemos ver la Catedral de París:



martes, 12 de abril de 2016

Semana del 6 al 13 de Abril.

En esta semana hemos dado la Catedral de Santiago de Compostela. Que es la obra culmen del románico europeo. Es la típica iglesia de peregrinación ya que acogía a multitud de peregrinos que hacía el camino Jacobeo. La catedral se levanta sobre un desnivel que es corregido por una cripta que sobre ella se levantan las torres campanario que flanquean el triple pórtico  por el que se accede a la nave central y a las naves laterales. Su planta de cruz latina perfecta conserva el mismo esquema tanto en el eje longitudinal como en el transversal , así en los brazos del crucero también aparece la nave central cubierta por bóveda de cañón y las naves laterales por bóvedas de arista.



La arquitectura románica dejó innumerables iglesias y monasterios en el occidente cristiano, muchas de ellas perviven hoy día aunque otras con el cambio de los tiempos perdieron su función y entraron en ruina, aun así podemos considerar al románico el primer arte europeo que toda la cristiandad siguió hasta ser sustituido a finales del siglo XII por el arte gótico.

LA ESCULTURA ROMÁNICA

En el período románico las artes plásticas acompañan a la arquitectura para explicar la creencia religiosa. Hay que tener en cuenta que la población era analfabeta, por eso la escultura románica se sitúa en las portadas y en los capiteles. El románico es un estilo hierático , es un estilo figurativo, no se busca la belleza formal ni representa profundidad. En cuanto a la distribución de las figuras, en el centro del tímpano aparecerá a Cristo o a la Virgen y el resto de las figuras, distribuidas por bandas.
La temática de las portadas está en relación con el juicio final y el fin del mundo. Como por ejemplo lo podemos ver en San Pedro de Moissac o el Tímpano del Pórtico de Santa Fe de Conques.


Se tallarán imágenes exentas o de bulto redondo sobre todo cristos crucificados y vírgenes como trono de Dios. Como por ejemplo La Virgen como Trono de Dios.






LA PINTURA ROMÁNICA

La pintura románica se da básicamente en las cuencas absidiales si hablamos de pintural mural y en los frentes de altar o antipedios si hablamos de pintura sobre ella. Su temática es parecida también a la románica con grandes dosis de ingenuidad con representación esquemática de la anatomía que podríamos llamar casi naturalismo abstracto en cuanto a las técnicas se utiliza básicamente el fresco en la pintura mural y el temple para la pintura sobre tabla.
En el estilo románico predomina el dibujo, todas las figuras aparecen muy perfiladas y las tintas aunque en algunos casos aplica tonos de sombra, lo habitual es que aparezca como tinta plana, las composiciones generalmente son axiales ya que Cristo siempre aparece como eje compositivo, sin embargo la distribución por bandas, la superposición, jerarquización y viñeteado impiden la creación de un conjunto único a nivel compositivo. El color es bastante vivo y brillante.
Dentro de la pintura mural el conjunto más conseguido es el de los ábsides deñ monasterio de San Clemente de Tahull, uno dominado por un pantocrátor y otro dominado por Santa María.


 En esta semana hemos terminado el tema del románico y la semana que viene empezaremos nuevo tema.

martes, 5 de abril de 2016

Semana del 30 de Marzo al 6 de Abril.

En esta semana vamos a seguir estudiando la arquitectura románica.
En Lombardía se da un estilo regional que se identifica por una sola torre campanario y por la decoración de arquillos ciegos denominado arquería lombarda y unas bandas que decoraban los ábsides en su exterior; este estilo influirá muchísimo en el románico catalán donde aparecerán grandes torres, los arquillos y las bandas lombardas. Un ejemplo sería Ambrosio de Milán.



En Alemania el románico derivará en uno de los edificios que destacan por su altura y donde las torres campanario se adosan al ábside como en las catedrales de Worms y Spira.

En Cataluña las construcciones serán sobre todo monasterios entre los que destacan San Pedro de Roda, San Clemente de Tahull o San Juan de la Peña, en el Pirineo aragonés, aunque también encontramos las catedrales de Jaca y de Urgell. Los monasterios muy aislados suponen un conjunto de edificaciones donde destaca la iglesia que en esta región levantará grandes torres campanario decoradas con los arquillos y bandas lombardas; en el conjunto del cenobio se levantan distintas  estancias alrededor de un patio denominado claustro. Se podría decir que el monasterio románico era autosuficiente, en los más grandes aparecen escritorios y bibliotecas.





En la zona de Castilla, León y Galicia, los elementos de origen árabe están mucho más presentes como por ejemplo el uso de bóveda de nervios como en Torres del Río en Navarra o San Miguel de Almazán en Soria.También destacan la Iglesia de Eunate en Navarra con su planta centralizada y pórtico exterior, la Iglesia de San Martín de Frómista en Palencia con sus torres circulares y tres naves cerradas con sendos ábsides.

En esta imagen podemos ver la Iglesia de San Martín de Frómista (Palencia):