martes, 1 de diciembre de 2015

Semana del 25 de Noviembre al 2 de Diciembre.

En estos días hemos tenido que entregar el comentario del Laocoonte y sus hijos, también hemos terminado de dar el Helenismo, viendo algunas imágenes más:


Toro Farnesio
 

El Púgil



 El Toro Farnesio representa el castigo de Dirce por haber torturado a Antíope. Los hermanos de esta atan a la primera a un toro hasta que muera. Muestran una gran tensión y dinamismo. Su composición es piramidal y mantiene un movimiento en espiral. Los animales representados y los personajes son de gran perfección naturalista. La obra es atribuida a Apolonio de Tralles.

El Púgil lo vimos de pasada en la clase y Miguel nos explicó algunas de sus características más representativas, como es su detallismo realista.

Hemos empezado un nuevo tema el arte romano, el tema 4. Hemos visto su contexto espacio- temporal:



 Grecia adquirirá en arquitectura los órdenes aunque se usarán de manera distinta; en urbanismo el plano hipodámico o en damero (tablero de ajedrez) del arquitecto helenístico Hipodamos de Mileto. En escultura destaca el idealismo formal y la belleza formal a parte de asimilar mitología, filosofía y el teatro griego. Con todos estos elementos Roma crea un estilo propio que junto a la tradición griega se convertirá en la civilización occidental en la que denominamos comúnmente la tradicion clásica.


Vimos también los distintos muros y sus denominaciones: El hormigón (opus caementicium), ladrillo (opus laetericium y testaceum), muro de sillar (opus quadratum), muro de mampostería (opus incertum) y para las construcciones domésticas el opus reticulatum.



En la siguiente semana nos adentraremos más en la arquitectura romana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario