martes, 17 de noviembre de 2015

Semana del 11 al 18 de Noviembre.

Empezamos a estudiar la escultura clásica griega del siglo V de Fideas y Polícleto y también en el siglo IV a Praxíteles, Scopas y Lisipo.
En el período arcaico que va desde el siglo VII al VI abundan los kouros/oi y los kore/ai, se trataba de jóvenes atletas representados desnudos y muchachas semidesnudas. Se caracterizan ya que las extremidades se separan del cuerpo y se resaltan los músculos, huesos y articulaciones, a esto lo llamamos diartrosis.
 En los días siguientes empezamos a ver imágenes de la escultura, la primera que estudiamos es el Doríforo de Polícleto (S. V), la segunda Diadúmenos de Polícleto (S.V), Hermes con Dionisos Niño de Praxíteles (S.IV), Afrodita de Cnido de Praxíteles (S. IV) y por último David de Donatello(S. XV) del Renacimiento Italiano. Os dejaremos las imágenes de cada una de las esculturas:









 
Praxíteles destacaba por la exageración del contraposto lo que conlleva un giro forzado de torso y cabeza, al resultado de este giro se le denomina curva praxiteliana. La segunda característica es su hermafroditismo. Fue el primer escultor en hacer el desnudo integral femenino, la Afrodita o Venus de Cnido utilizó como modelo a su amante y provocó un gran escándalo, en ella la diosa siguiendo las características del autor aparece en contrapuesto con la cabeza girada, uno de sus brazos tapa los senos mientras la otra tapa el pubis esto se interpreta como si representara pudor o como indicación de sus zonas erógenas ya que la figura representa la diosa del amor.
Por último nos enseñó la imagen de Ménade orgiástica, que la estudiaremos a lo largo de la semana con otras esculturas más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario