En esta semana el profesor Mguel ha comenzado a explicar el nuevo tema que se llama el "Arte Románico". El arte románico surge en el siglo X en L'île de France. La nueva estética acompaña la reforma cluniacense promovida por el abad Odilón de Cluny. Los cluniacenses se extedieron por toda Europa, sobre todo por las dos grandes rutas de peregrinación a Roma y Santiago, en esta reforma crearán iglesias acordes al nuevo concepto. A principios del siglo XI, el Papa Urbano II declara la Paz de Dios que consistía en declarar la guerra prohibida bajo pena de excomunión durante un período determinado del año.
El arte románico se denomina así debido a su relación directa con Roma, y porque la mayoría de los elementos que se utilizan en su arquitectura provienen directamente de la arquitectura romana: arcos de medio punto, bóvedes de cañón, aparejo de sillar... Por otro lado, otros elementos provendrán del Imperio romano de Oriente como el triforio.
También hemos estudiado una parte de la arquitectura románica donde donde las iglesias románicas tienen un aspecto exterior que asemeja a las construcciones militares con un evidente predominio del muro sobre el vano. Los muros con sillares de piedra son muy anchos para soportar el peso de las bóvedas de cañón, aún así se refuerzan con contrafuertes exteriores. Por lo general, la planta utilizada es la planta en cruz latina. Principalmente presenta tres naves tanto en el eje longitudinal como en el eje transversal. La separación entre la nave central y lateral se hace mediante una arquería, denominado formeros. En el piso superior de las naves laterales aparece la tribuna. A continuación veremos la planta de la Catedral de Santiago:
En esta imagen vemos la Catedral de Angulema:
martes, 29 de marzo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
Semana del 9 al 16 de Marzo.
En esta semana hemos hecho el examen de los tres últimos temas y también nos ha dado las notas finales y ha dicho quien se tiene que presentar a la recuperación y quien no, que es hoy día 16. Nos ha ofrecido la posibilidad de subir nota, algunos lo van a hacer y otros no ya que tienen más examenes. También ha sido el cumple de Miguel y le dimos una grata sorpresa cuando llegamos con dos tartas a la clase y nos pasamos toda la clase comiendo chuches y le cantamos cumpleaños feliz ¡ ja,ja !
martes, 8 de marzo de 2016
Semana del 2 al 9 de Marzo.
En esta semana hemos realizado el examen del segundo trimestre, también hemos fijado el día de la recuperación, que será el día 16 de Marzo. Nos ha comunicado las personas que tienen que presentarse a la recuperación y las que no, nos dió la nota final y la nota de los comentarios.
En estos días Miguel nos ha repartido el nuevo tema denominado: ''Arte Románico''. Los próximos días iremos dando el tema.
En estos días Miguel nos ha repartido el nuevo tema denominado: ''Arte Románico''. Los próximos días iremos dando el tema.
martes, 1 de marzo de 2016
Semana del 24 de Febrero al 2 de Marzo
En esta semana hemos hablado de las posibles preguntas que podrían caer en el examen, hemos hecho un breve repaso e identificación de imágenes que ya habíamos visto y también hemos hablado de temas relacionados con el instituto.
Hoy tenemos el examen del segundo trimestre en el que entrarán todos los temas hasta el tema del Islam.
Hoy tenemos el examen del segundo trimestre en el que entrarán todos los temas hasta el tema del Islam.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)