miércoles, 28 de octubre de 2015

Semana del 21 al 28 de Octubre.

En historia del arte esta semana hemos empezado el tema del arte griego, hemos visto su contexto espacio-temporal y el maestro Miguel nos ha puesto mapas para poder identificarlo.









Hemos estudiado esculturas del período arcaico, clásico y helenístico.

Período arcaico


Período clásico


Período helenístico


Después de ver dichas esculturas nos introducimos en los tres órdenes griegos de la arquitectura griega, de que se componía cada uno y vimos cada uno de los nombres para poder hacer un buen comentario si uno de los tres nos cayera en el examen. Todos estos órdenes se caracterizaban por tener una cubierta a dos aguas que generaba un elemento triangular denominado frontón.


Ahora presentaremos una foto de las columnas de los tres diferentes órdenes para ver las diferencias de cada uno de ellos.

 Para finalizar esta semana hemos estudiado las plantas de los templos griegos, los diferentes tipos de plano y disposición de las columnas. Si las columnas avanzan superando el plano del muro estaremos antes un templo próstilo, si las columnas aparecen en las dos fachadas se denomina anfipróstilo, si el templo es circular se denomina tholos, si las columnas recorren todo el perímetro del templo se le denomina períptero y si en el perímetro aparecen duplicadas las columnas, se le denomina díptero. La foto que hemos visto de las plantas es la siguiente: 


Esta semana seguiremos estudiando las distintas plantas de los templos griegos.

El jueves 22 de esta semana hubo huelga y muchos alumnos de nuestra clase faltaron. Juan Antonio y yo decidimos venir para no perder clases.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Semana del 14 al 21 de Octubre.

Esta semana hemos terminado el segundo tema, el de Egipto. Hemos dado el naturalismo que se impone a la rigidez hierática (que no muestran emociones). En cuanto al relieve hemos estudiado cuatro tipos diferentes, pero hemos destacado dos bajorrelieves y huecorrelieves.


De este huecorrelieve hemos entregado un comentario. Se llama: Relieve de Akhenatón y Nefertiti recibiendo con su familia los rayos del dios Atón.

Más adelante hemos dado figuras en escenas, la representación se intenta mediante la superposición y la yuxtaposición. También hemos visto una escena agrícola a orillas del río Nilo y la podemos encontrar en la tumba de Sennedjem.



Por último, hemos empezado el tema 3, el arte griego. Hemos hablado de su contexto espacio-temporal y hemos estudiado un Kouros, estructura del período arcaico(Vll- Vl) y el Dicóblo de Mirón del período cĺásico (V-Vl).
La semana que viene seguiremos viendo el tema.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Semana del 7 de Octubre al 14 de Octubre.

Esta semana hemos visto la escultura y la pintura egipcia. Miguel nos ha explicado de la escultura el bulto redondo exenta o adosada y el relieve que tiene características técnicas que comparte con la pintura. Leímos en clase todas las características de la escultura de bulto redondo: (frontalidad, estatua bloque, hieratismo, jerarquización de las figuras, técnica de paños mojados, zoomorfismo, etc). Nos pareció muy interesante.
Hemos contemplado el naturalismo en la figura de Triada de Mikerinos. |Vª Dinastía.
También hemos podido observar en la pizarra digital el Busto de Nefertiti. De la cual el profesor nos ha explicado sus adornos y de quien se trataba, en este caso la mujer del faraón.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Semana del 30 de Septiembre al 7 de Octubre

En esta semana hemos estudiado el contexto espacio temporal del arte de Egipto. Es una de las primeras civilizaciones históricas junto a la mesopotámica, la hindú y la china. Donde Egipto fue un Estado autoritario y jerarquizado. Hemos visto su estructura y como se mantenía la estructura de su Estado.
En el apartado de la arquitectura egipcia hemos podido saber como representaban los templos y como localizaban las tumbas. El profesor nos ha explicado las partes de las columnas y sus capiteles más representativos, como son el protodórico, palmiriforme, papiriforme , hathórico y lotiforme.

Hemos podido apreciar la complejidad en la arquitectura de las pirámides que construían para poder alcanzar la vida eterna y donde introducían todas sus pertenencias de valor y posesiones de lujo. Estas pirámides tardaban muchos años en realizarlas.  Las principales pirámides de Egipto son: Kehops, Kefrén y Mikerinos.