Hemos estudiado esculturas del período arcaico, clásico y helenístico.
Período arcaico
Período clásico
Período helenístico
Después de ver dichas esculturas nos introducimos en los tres órdenes griegos de la arquitectura griega, de que se componía cada uno y vimos cada uno de los nombres para poder hacer un buen comentario si uno de los tres nos cayera en el examen. Todos estos órdenes se caracterizaban por tener una cubierta a dos aguas que generaba un elemento triangular denominado frontón.
Ahora presentaremos una foto de las columnas de los tres diferentes órdenes para ver las diferencias de cada uno de ellos.
Para finalizar esta semana hemos estudiado las plantas de los templos griegos, los diferentes tipos de plano y disposición de las columnas. Si las columnas avanzan superando el plano del muro estaremos antes un templo próstilo, si las columnas aparecen en las dos fachadas se denomina anfipróstilo, si el templo es circular se denomina tholos, si las columnas recorren todo el perímetro del templo se le denomina períptero y si en el perímetro aparecen duplicadas las columnas, se le denomina díptero. La foto que hemos visto de las plantas es la siguiente:
Esta semana seguiremos estudiando las distintas plantas de los templos griegos.
El jueves 22 de esta semana hubo huelga y muchos alumnos de nuestra clase faltaron. Juan Antonio y yo decidimos venir para no perder clases.